Inicio ¿Qué es? Horario
Charlas
Explorando Pandoc ¿Mi móvil me espía? La difícil tarea de escapar del capitalismo de la vigilancia Platformio, un entorno libre de programación de microcontroladores Android: El manejo de la terminal y la instalación de una distro de Linux sin necesidad de root. COVID-19. Elaboración de informes con QGIS. Presentaciones con LaTeX y herramientas web Soberanía digital para la defensa de una ciudadanía global: el caso de Enxeñería Sen Fronteiras De Markdown a la nube ¡Mi robot aspirador llama a China!
Contacto Inscripción Repositorio
¿Qué es? Horario Charlas Contacto Inscripción Repositorio

Charlas

Explorando Pandoc

Horario: 10:00 - 11:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Sergio Alvariño

Descripción: Veremos algunas formas de usar Pandoc más allá del uso básico: cómo generar multiples formatos de salida con _make_, algunos ejemplos básicos del uso de _templates_ y variables para ajustar los detalles de nuestros ficheros de salida, etc.

¿Mi móvil me espía? La difícil tarea de escapar del capitalismo de la vigilancia

Horario: 11:00 a 12:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Pablo Castro Valiño - Desarrollador frontend y co-fundador de Arengu, fanático de la privacidad y amante de la cultura libre. Soy fan de meterme en fregados, empeñado en emprender y cada día un poco más activista por la libertad en internet y el software libre.

Llevo 8 años como una de las cabezas visibles de GPUL, uno de los LUGS (Grupos de usuarios de Linux) más grandes y activos de España, un par de ellos haciendo cosas pro-privacidad en Trackula y coorganizando AtlanticaConf, la mayor conferencia tech de Galicia.

 Móvil espía

Descripción: En pleno 2020 muchas empresas tecnológicas han decidido que su modelo de negocio es vender nuestra vida privada, nuestra forma de ser e incluso lo que sus algoritmos prevén que vamos a ser en el futuro, llegando incluso a manipularnos como Facebook, que ha demostrado poder cambiar el estado de ánimo de sus usuarios a través de publicidad.

Estas plataformas sacan nuestra información personal de muchos sitios como la web o nuestras propias aspiradoras robot pero sin darnos cuenta, en nuestro bolsillo llevamos a diario un dispositivo que les permiten escucharnos, vernos y en general, saberlo absolutamente todo de nuestra vida, nuestro teléfono móvil.

¿Qué podemos hacer?

En esta charla veremos los peligros a los que se enfrenta la sociedad tecnológica actual, cómo funciona el capitalismo de la vigilancia y daremos una serie de consejos para el día a día, buenas prácticas y apps que nos ayudan a reducir la cantidad de información personal que a diario regalamos a través de nuestros teléfonos móviles.

Platformio, un entorno libre de programación de microcontroladores

Horario: 12:00 - 13:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Rafa Couto - Evangelista de software libre conectado a la consola GNU / Linux (además de penitente de Vim).

Logo Platformio

Descripción: PlatformIO es un ecosistema "Open Source" de desarrollo especialmente para entornos IoT que brinda una plataforma de desarrollo única independientemente del hardware que estés empleando.

Además, se encarga de manejar todos los requerimientos a nivel de librerías de forma centralizada posibilitando la migración entre plataformas y la compartición de código entre diferentes personas dentro de un equipo.

Android: El manejo de la terminal y la instalación de una distro de Linux sin necesidad de root.

Horario: 13:00 - 13:30

Duración estimada: 30 minutos

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Miguel Ángel Rodríguez Muíños – Técnico Informático de profesión. Caballero andante del Software Libre por vocación y músico amateur por afición.

Descripción: En esta charla hablaremos de la posibilidad de manejar nuestro Android como si de un Linux "puro" se tratase. Entre otras cosas, aprenderemos a instalar una distribución de linux completa que podremos manejar directamente desde una terminal o desde su propio entorno gráfico. Todo esto sin tener que rootear el dispositivo. También hablaremos de las posibilidades que nos ofrece el uso avanzado de una terminal de comandos en Android. Si te interesan los móviles y las tablets Android, su uso y la posibilidad de ampliar su funcionalidad a través del software libre, esta es tu charla!

COVID-19. Elaboración de informes con QGIS.

Horario: 15:30 - 16:00

Duración estimada: 30 minutos

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Miguel Ángel Rodríguez Muíños – Técnico Informático de profesión. Caballero andante del Software Libre por vocación y músico amateur por afición.

Descripción: En esta charla analizaremos las posibilidades de QGIS a la hora de realizar informes diarios con datos geográficos. Aprovechando la información generada por la pandemia en Galicia veremos cómo se pueden planificar y maquetar completos informes listos para su publicación. Si te interesa el análisis geográfico de datos, la elaboración de mapas con software libre y explorar las opciones de QGIS en la creación de documentos, esta es tu charla

Presentaciones con LaTeX y herramientas web

Horario: 16:00 - 17:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: María José Ginzo Villamayor

Descripción:

Objetivos

  • Crear presentaciones a través de la clase Beamer
  • Empleo de diferentes plantillas
  • Herramientas colaborativas para el uso de LaTeX

Software recomendado:

  1. LaTEX, por ejemplo MiKTeX https://miktex.org/
  2. Editor de LaTeX (uno de estos tres): TEXSTUDIO, TEXMAKER, TeXnicCenter.
  3. Un visor de pdf.

Soberanía digital para la defensa de una ciudadanía global: el caso de Enxeñería Sen Fronteiras

Horario: 17:00 - 18:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Sergio Fernadez

Descripción: Hablaremos de la experiencia de una ONG gallega de cooperación al desarrollo y derechos humanos, que defiende que sin soberanía digital no se puede hablar de una sociedad justa, solidaria y donde nadie quede atrás.

De Markdown a la nube

Horario: 18:00 - 19:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Rafa Gayoso

Descripción: Presentación de diferentes herramientas para editar ficheros en formato Markdown y su sincronización con Nextcloud. Se realizará una presentación detallada de Gitbook como una solución para mantener nuestra documentación técnica, que nos permite la exportación a diferentes formatos, como PDF o ePUB, así como su gestión y publicación en un repositorio remoto. En la segunda parte se realizará una demostración del manejo de las herramientas presentadas, así como una implementación real con Gitbook.

¡Mi robot aspirador llama a China!

Horario: 19:00 - 20:00

Duración estimada: 1 hora

Streaming de vídeo, chat y audioconferencia: Streaming de vídeo Chat Audioconferencia

Ponente: Sergio Costas Rodríguez - Doctor en telecomunicación a tiempo parcial, y linuxero a tiempo completo desde 1999.

Descripción: Cuando te compras un robot aspirador controlado desde el móvil y descubres que envía hasta tu talla de ropa interior a su fabricante chino, tienes dos opciones: aguantarte... ¡o rebelarte! Cómo meterle mano y hacerla funcionar sin que envíe ni un solo byte fuera de la red local.

Organizan:

Asociación de usuarios de software libre da Terra de Melide

Bricolabs

Colaboran:

Museos Científicos Coruñeses
Museos Científicos Coruñeses
Logo Atlantics

Patrocinan:

Amtega

Xunta de Galicia

Asociación Melisa. 2020

Creative Commons BY-SA

Código en GitLab

GitLab